Nosotras Women Connecting regresa con el  LAB Nosotras Lideresas para mujeres en política 

  • El objetivo del LAB es que Mujeres Lideresas residentes en Costa Rica pueden fomentar sus habilidades de liderazgo, recibir nuevas herramientas y conectar entre ellas mismas para expandir sus impacto
  • La edición del LAB Nosotras Lideresas 2022 está dedicada a mujeres activistas, de organizaciones sociales, partidos políticos, asociaciones, cooperativas y más, que estén realizando trabajo de impacto en sus comunidades y espacios. 

20 de junio de 2022. En búsqueda de fomentar la participación política de las mujeres del territorio nacional, la iniciativa Nosotras Women Connecting lanza su programa de liderazgo Lab Nosotras Lideresas que sean activistas sociales, lideresas comunales, mujeres en política y en general mujeres que están incidiendo de alguna manera con sus comunidades, el mismo se  llevará a cabo en julio y agosto del presente año de manera digital. 

Después de ocho exitosas generaciones del LAB Nosotras Lideresas con participación de mujeres de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Paraguay, Perú, Argentina y Kenya, África, Nosotras abre la convocatoria del LAB Nosotras Lideresas para mujeres activistas, donde en 12 sesiones aprenderán de temas como Planificación Estratégica, Comunicación, Visión, Liderazgo y Derechos Humanos, de la mano del equipo de Nosotras Women Connecting y de profesoras invitadas como Yael Marciano (Directora de Diplomacia de Every Woman Treaty), Pamela Molina (Directora Ejecutiva de la Federación Mundial de Personas Sordas), Priscilla Vindas (Actual Diputada de la República de Costa Rica), Abril Gordienko (Abogada, columnista y activista), Pamela Cunningham Chacón (Directora de  Costa Rica Afro) y otras invitadas expertas.

El LAB Nosotras Lideresas se desarrollará del 11 de julio al 23 de agosto, se realizarán dos sesiones a la semana (Martes y Jueves) y será completamente virtual y gratuito para las mujeres seleccionadas. El periodo de aplicación será del 20 de junio al 30 junio, y las seleccionadas serán notificadas a más tardar el 07 de julio. 

“La elección de las participantes se hará buscando representación de todas las mujeres de la sociedad civil, pero principalmente de aquellas con acceso limitado a espacios de participación o con limitada representación en espacios de toma de decisión.”, afirmó Amanda Arroyo, Directora de Programas de Nosotras Women Connecting. 

Para participar, las lideresas tendrán que aplicar por medio de un formulario para solicitar una beca para ser parte del programa. Los requisitos de participación son los siguientes: 

1- Ser una mujer que resida en COSTA RICA
2- Edad mínima de 24 años
3- Hablar, leer y escribir español
4- Participar de manera activa en alguna organización social, comunitaria, iniciativa, espacio político, Asociación de Desarrollo, Movimiento Universitario, Sindicato, Cooperativa o similar. O ser activista o promotora social.
5- Tener una visión a futuro sobre su participación e incidencia ciudadana
6- Tener disponibilidad completa para asistir de manera VIRTUAL a todas las sesiones del 12 de Julio al 23 de Agosto, 2022. Las sesiones se realizarán los todos los martes y jueves dentro de las fechas descritas, En el formulario hay una pregunta relacionada a los horarios, al final se elegirá el horario de mayor conveniencia para el grupo
7- Compromiso con el proceso de formación

Durante el proceso se espera que las participantes completen los siguientes productos finales: 

1- Plan de Liderazgo Personal 
2- Planificación Estratégica 
3- Mapeo de Aliados Estratégicos 
4- Plan de Acción
5- Matriz de Comunicación 
6- Visión de Incidencia

La organización busca hacer incidencia en las mujeres, sus organizaciones, o su activismo y conectarlas en un ecosistema que les permita seguir haciendo impacto. Según la necesidad de la cohorte elegida de mujeres, se generará un mapa estratégico para que estas mujeres puedan conectarse y generar alianzas e incidencias según sus retos específicos.

Nosotras Women Connecting es una iniciativa de Fábrica de Historias, organización enfocada en la generación de soluciones para la igualdad de género, inclusión y transformación social a través del arte, cultura, creatividad y comunicación con sede en Costa Rica. Desde Women Connecting  se promueve el liderazgo en las niñas y mujeres latinoamericanas y en Kenya, África que sueñan y trabajan por un mundo más empático, resiliente y equitativo. Durante los últimos cinco años ha trabajado con más de 120 mil personas por medio de sus espacios, eventos, contenidos digitales y Laboratorios

El comité seleccionador de Nosotras Women Connecting eligirá a 35 mujeres lideresas para que participan de este epsacio, para aplicar solo deben de compeltar este formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd98WTxd0dBNBTw1ItZwf2gSNoQwj_XqvfiGAWvcbdRO06Gcw/viewform

Publicación en Facebook: https://www.facebook.com/nosotraslasmujerescr/posts/pfbid0JtTrFsF5q7MGJP1VNuHpGatogv2UyFuSLYA7dL8rUiuwwSbZuVa7DKqgaPGMX9LEl

Publicación en Instagram: https://www.instagram.com/p/CfCJRRWOupa/?utm_source=ig_web_copy_link

Publicación en Twitter: https://twitter.com/Nosotras_INTL/status/1538926740612980739?s=20&t=GoR-DQ6erS6trplaymCRqw

Información de contacto:
Amanda Arroyo Cabezas
Directora de Programas
amanda@fabricadehistorias.com | + 506 8343 2371

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s