Del 1 al 4 de marzo la explanada de la Antigua Aduana y la Casa del Cuño estarán tomadas por Nosotras. El evento, en su segunda edición, contará con más espacios, más oportunidades y más formas de crear redes de apoyo entre mujeres.
Pero para aclarar todas tus dudas te daremos una guía de todo lo que tenés que saber.
¿Qué días es el evento?
El evento Nosotras: Women Connecting comenzará el jueves 1 y finalizará el domingo 4 de marzo.
¿Cuál son las sedes?
Tendremos dos sedes principales Casa del Cuño (del 1 al 4 de marzo), la explanada de la Antigua Aduana (en la cumbre el 3 de marzo) y la Plaza Skawak (contiguo a Casa del Cuño).
¿Qué tendrán en la Casa del Cuño?
En esta sede podrás disfrutar del Mercado Nosotras. Cerca de 50 emprendimientos liderados por mujeres en las áreas del diseño, artesanía, productos comerciales y servicios, caracterizados por ser creativos, innovadores y con un sello único.
También tendremos la Galería de Arte dedicada a Artemisia Gentilesch, la cual contará con obras de diferentes artistas costarricenses, todas mujeres.
Arrancando el 1 de marzo, a las 2:00 p. m., tendremos Talleres de Formación. Los cuales están abiertos al público. Y podés participar llenando esta inscripción: https://goo.gl/forms/0hJZreiW8jpxfnH73
Tendremos un espacio para niños y niñas, donde realizarán actividades y podrán jugar mientras sus mamás y papás disfrutan de la actividad.
Y además, los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de la Cafetería Kaba Café, misma que contará con una gran opción de bocadillos dulces y salados para los asistentes. A precios muy cómodos.
¿Qué es el evento cumbre el 3 de marzo?
El evento es formato Open Conference, en donde 26 personas (25 mujeres y 1 hombre), reconocidas por su trayectoria, ejemplo de liderazgo, luchas sociales y culturales, así como visión de la igualdad entre géneros, expondrán a quienes deseen acompañarnos, sus historias de vida, casos de éxito y fracaso y recomendaciones para emprender.
El panel se compone de grandes nombres. En este enlace podés conocer el detalle de quienes expondrán ese día.
¿Cuál es el valor de para participar en las actividades de Nosotras: Women Connecting?
La entrada a un evento como este tendría un valor realmente alto; pero gracias al apoyo y las alianzas públicos y privadas Fábrica de Historias (productora responsable del evento) consiguió que todas las actividades sean gratis. El ingreso al Mercado, a los Talleres y al Evento; no tiene ningún costo.
¿Entonces dónde consigo mi entrada?
La podés descargar en este enlace: https://goo.gl/adJTFG
¿Quiénes pueden ir al evento?
Puede ir cualquier persona que así lo desee, siempre y cuando haya disponibilidad de espacio. Si bien hay una cantidad limitada de asientos, hay espacio para que quienes así lo deseen, pueden estar de pie.
En caso de que el espacio se agote, el sistema de sonido permitirá escuchar la Cumbre desde otros espacios de la Antigua Aduana.
¿Qué pasa si no puedo ir todo el día al evento?
Podés llegar a la hora que querás, pues estaremos siempre recibiendo gente que quiera acompañarnos. Terminaremos a las 5:30 p. m., tomálo en cuenta.
¿Y sino puedo ir al evento?
No importa, una alianza con Sinart Costa Rica Medios y Costa Rica Interactiva, de Trece Televisión Costa Rica, nos permite transmitir el evento por dos vías: televisión abierta (por Canal 13) o por redes sociales. Como mejor te funcione.
¿Quiénes hacen esto posible?
Esto es un proyecto que nace de Fábrica de Historias, en alianzas públicas y privadas con la Vicepresidencia de la República de Costa Rica, UNICEF, Ministerio de Cultura y Juventud, Instituto Nacional de Seguros, Embajada de Estados Unidos, el Sistema de Naciones Unidas, por medio de Fondo de Población de las Naciones Unidas y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, HIVOS, Voces Vitales y muchas empresas más.