
¡En Nosotras nos encanta leer! Por esto queremos recomendarte 5 escritoras latinoamericanas que nos encantan.
- Valeria Luiselli
Valeria nació en México pero creció entre Korea del Sur, Surafrica y la India. Fue la ganadora del American Book Award por su libro «Los niños perdidos» donde aborda la lucha y defensa por los niños migrantes en estados Unidos.
En el 2019 ganó el MacArthur Fellowship y el Premio Literario de Dublín, dos Premios Los Angeles Times Book Prizes, la medalla Caregie, un American Book Award y fue nomiada al National Book Crtics Circle Award, el Premio Kirkus y el Booker Prize.
Otros de sus libros son: Sidewalks, Faces in the Crowd, The Story of My Teethy Tell me How It Ends.
2. Veronica Chambers
Verónica es una mujer AfroLatina nacida en Panamá pero creció en Brooklyn, Nueva York. Ha sido editora y escritora del New York Times Magazine, Newsweek, Glamour, Good Housekeeping y Premier.
Uno de sus libros más populares es Mama´s Girl, donde relata la historia de una mujer jóven y su relación con su madre inmigrante, en el libro se abordan varios temas pero principalmente la relación materna y la determinación Este libro ha sido adoptado por muchos Colegios y Universidades como parte de la currícula académica de literatura,
Además es la autora de otros libros como Have it All: Black Women and Success, Kickboxing Geishas: How Modern Japanese Women are change these Nation, The Go-Between, Quinceanera Means Sweet Fifteen, y otras. Además ha editado varios ensayos sobre Michelle Obama (Meaning of Michelle: 16 Writers on the Iconic First Lady and How Her Journey Inspires Our Own) y Beyonce (Queen Bey: A Celebration of the Power and Creativity of Beyoncé Knowles-Carter.)
3. Camila Schumacher
Camila es una Docente, Escritora y Periodista Argentida que vive en Costa Rica desde joven. Sus inicios en la literatura iniciaron en los talleres literarios del Conversatorio Castella, donde conoció a la poeta y activista Shirley Campbell.
Algunos de sus libros son Más de una manera, La mariposa y El minotauro, además publicó un poemario llamado Pretérito Interior. Sus libros han sido traducidos al italiano, francés, inglés y húngaro.
En el 2018 fue beneficiaria de la beca de creación literaria, donde escribió ¡Qué valor! relatos polifónicos de mujeres trans-ricences
Desde el 2015 ha participado activamente con la Asociación Transvida en diversos proyectos relacionados a formación académica y desarrollo laboral, estos han sido ejecutados a nivel nacional e internacional. En el 2018, obtuvo una beca de creación literaria que le permitió investigar y escribir el libro de no ficción ¡Qué valor! relatos polifónicos de mujeres trans-ricences.
4. Andrea Mora
Escritora y periodista Costarricense, reconocida por su trabajo como periodista en el medio de comunicación Delfino, donde además de cubrir diversos temas realiza el Super Reportaje donde divulga buenas noticias.
Apasionada por contar historias escribió sus primeros textos en el 2014, cuando cursaba un curso de periodismo narrativo. Durante este tiempo escribió «Sueño con una vagina» donde cuenta la vida de una mujer trans y toda la violencia a la que se enfrenta y «Cómo yo aborté» donde relata un aborto clandestino.
En el 2018 su libro «Piel de Mujer» fue publicado por la editorial Uruk, en este relata 12 historias de mujeres víctimas de violencia, en ellas se muestra lo que poco se habla en nuestro país.
5. Aurelia Valentina Dobles
Y finalmente queremos cerrar esta nota con un libro bastante único llamado «Antología Femenina de Escritura Mágica» donde una a varias mujeres que relatan sus vivencias, este libro fue creado y editado por Aurelia Valentina Dobles, y sus ilustraciones por Natalia Letona Palencia. Te recomendamos tanto el volumen 1 como el 2.
Este libro, financiado por el Programa de Becas para el Financiamiento de las Artes Literarias del Colegio de Costa Rica, reune a 29 autoras entre los 27 y los 96 años de edad, las cuales plasmaron en palabras sus vivencias y memorias.
Aurelia estudió antropología, teatro y periodismo en la Universidad de Costa Rica, pero su pasión siempre fueron las letras. Esto la ha llevado a ser guionista, productora y periodista cultural, donde ganó dos veces el Premio Nacional de Periodismo Cultural Joaquín García Monge. Actualmente tiene su Taller de Escrtura Mágica, donde ayuda a otras a escribir sus historias.