
El impulso a una matriz eléctrica renovable y diversificada, que hoy respalda la electromovilidad en el país, así como el desarrollo de una amplia red de fibra óptica, son muestra del aporte del Grupo ICE en innovación y soluciones tecnológicas para el desarrollo socioeconómico y ambiental de Costa Rica.
Desde hace seis años, la producción eléctrica nacional supera el 98% de generación limpia, lo cual ha significado una menor dependencia de derivados del petróleo y menos emisiones contaminantes.
En Telecomunicaciones, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) aporta el 78,2% del total de enlaces de fibra óptica que hay en suelo costarricense y continúa enfocada en el crecimiento de esta red. De febrero de 2020 a enero de 2021, logró que sus instalaciones de servicios sustentados en dicha tecnología aumentaran 63%.
Este despliegue permite ampliar las capacidades de banda ancha para atender el alto tráfico de servicios de comunicación que requiere la población.
Grupo ICE está constituido por el ICE, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA), y juega en rol protagónico para el desempeño eficiente de los diversos sectores de la sociedad, incluidos la salud y la educación.
Su estrategia es optimizar los recursos disponibles, paralelo a la generación de más propuestas de valor para los clientes, para atender los retos de descarbonización de la economía y de transformación digital de Costa Rica, y estimular la productividad, la competitividad y el bienestar nacional.

Otras innovaciones:
- A agosto de 2021, el ICE y la CNFL tienen instalados 548.000 medidores inteligentes (AMI), un paso importante hacia la digitalización de las redes eléctricas del país. Esa tecnología permite una medición más confiable en el registro de cada cliente y agiliza la operación interna para lecturas a distancia y conexiones o desconexiones remotas.
- El ICE inició en 2018 el proceso de cambio del parque vehicular. Incorporó a su flota 100 vehículos eléctricos, que en dos años de funcionamiento generaron un ahorro superior a los US$87.000, al evitar la adquisición de 92.000 litros de combustibles y lubricantes.
- Grupo ICE ha instalado 64 cargadores rápidos y semirápidos para vehículos eléctricos en diversos puntos, según la distribución por zonas que tienen las empresas eléctricas distribuidoras del país. Esta red de carga nacional ha permitido que Costa Rica se consolide como líder regional en movilidad eléctrica, de manera que las personas pueden trasladarse a cualquier zona del país contando con cargadores rápidos al alcance.
- Como parte del impulso a la electromovilidad, el ICE participa como contraparte técnica en la operación y gestión de carga de tres buses eléctricos donados por el Gobierno de Alemania al de Costa Rica.
Se brinda también el servicio de conexión a la red eléctrica, tanto en CNFL como en el Instituto. Una vez que haya concluido el primer año del plan piloto, el Grupo ICE continuará con los esfuerzos de promoción y pruebas con otros operadores de ruta y actores involucrados.
