
- Nosotras Women Connecting con el apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales de la Misión Permanente de Canadá ante la Organización de los Estados Americanos, implementará el LAB Nosotras Lideresas a la región centroamericana, México y Panamá.
- La organización trabajará con 120 mujeres lideresas de organizaciones y espacios comunitarios, con el objetivo de que las participantes puedan fomentar sus habilidades de liderazgo, recibir nuevas herramientas y conectar entre ellas mismas para fortalecer sus impactos.
24 de Octubre de 2022. Nosotras Women Connecting, iniciativa de la organización Fábrica de Historias, con sede en Costa Rica, abre la convocatoria del LAB Nosotras Lideresas para mujeres activistas y de organizaciones en América Central y México junto con el Fondo de las Iniciativas Locales de Canadá.
Después de nueve exitosas generaciones del LAB Nosotras Lideresas con participación de mujeres de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Paraguay, Perú, Argentina y Kenya, África, el LAB Nosotras Lideresas sale de Costa Rica para llegar a México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Con la meta de plantar las semillas necesarias para la unión del trabajo en conjunto de mujeres en puestos de liderazgo.
“Buscamos trabajar para crear las condiciones para que las mujeres que están moviendo sus comunidades desde su participación política en sus diferentes formas puedan crecer en conjunto para que con sus liderazgos puedan unir. De manera tal que juntas -en red- podamos pensar una región próspera para todas las personas”, aseguró Marysela Zamora, directora ejecutiva de Nosotras Women Connecting
El LAB Nosotras Lideresas se desarrollará del 07 de Noviembre al 15 de Diciembre, se realizarán 15 clases en un periodo de 6 semanas en un horario de 6PM a 8:30PM hora para El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica y de 7PM a 9:30PM en México y Panamá, será de formato híbrido (virtual y presencial) y gratuito para las 120 mujeres seleccionadas y beneficiarias por el programa.
Las fechas de mayor relevancia son las siguientes:
1- Periodo de aplicación: 11 de Octubre al 31 de Octubre, 2022.
2- Revisión de aplicaciones y periodo de notificaciones: Del 28 al 31 de Octubre, 2022.
Y en caso de ser seleccionada por el programa las horas establecidas para las sesiones serán a las 6PM a 8:30PM hora para El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua y Costa Rica y de 7PM a 9:30PM en México y Panamá.
Para ser parte de una de las 120 beneficiarias deben de completar este formulario:
La organización dará 120 becas a mujeres lideresas, en donde aprenderán de temas como Planificación Estratégica, Comunicación, Construcción de Visión, Liderazgo y Derechos Humanos, de la mano del equipo de Nosotras Women Connecting y de profesoras invitadas de alto nivel de la Región.
Recientemente, Nosotras Women Connecting finalizó su programa LAB Nosotras Lideresas Costa Rica, donde graduó a 45 mujeres de todo el territorio nacional, trabajando en distintos frentes de incidencia.
Este programa regional de Nosotras Women Connecting es posible debido al apoyo del Fondo Canadá para Iniciativas Locales de la Misión Permanente de Canadá ante la Organización de los Estados Americanos.
“Para Canadá es sumamente importante apoyar a las mujeres en la región para que puedan desarrollar su liderazgo y capacidad de participación en los espacios de toma de decisiones. Este proyecto claramente contribuye a nuestra Política de Asistencia Internacional Feminista al empoderar a este grupo de mujeres líderes, a través de capacitaciones y construcción de conocimientos, para usar sus voces y contribuir al mejoramiento de sus sociedades. La participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en todas los espacios es esencial para democracias fuertes, inclusivas y vibrantes”, destacó el Embajador de Canadá de la Misión Permanente de Canadá ante la Organización de los Estados Americanos, Hugh Adsett
NOSOTRAS WOMEN CONNECTING promueve el liderazgo en las niñas y mujeres latinoamericanas y en Kenya, África que sueñan y trabajan por un mundo más empático, resiliente y equitativo. Durante los últimos cinco años ha trabajado con más de 120 mil personas por medio de sus espacios, eventos, contenidos digitales y Laboratorios de Liderazgo para Mujeres Lideresas.
Sobre el LAB Nosotras Lideresas
El laboratorio es un espacio de formación de comunidad virtual de 15 sesiones. A través de un proceso de selección se elegirán a 120 mujeres lideresas, para fortalecer sus habilidades de comunicación, estrategia y alianzas basada en nuestra metodología de trabajo, quienes sean seleccionadas recibirán una beca completa para participar del
programa y al finalizar el mismo podrán participar de una sesión de networking especializado de manera presencial.
Durante el proceso se espera que las participantes completen los siguientes productos finales:
1- Plan de Liderazgo Personal
2- Planificación Estratégica de sus organizaciones
3- Mapeo de Aliados Estratégicos para sus organizaciones
4- Visión de Incidencia
La elección de las participantes se busca hacerla bajo los estándares de representación de todas las mujeres de la sociedad civil, pero principalmente de aquellas con acceso limitado a espacios de participación o con limitada representación en espacios de toma de decisión El LAB Nosotras Lideresas busca hacer incidencia en las mujeres, sus organizaciones, o su activismo y conectarles en un ecosistema que le funcione a la selección de mujeres que se haga en el momento de la convocatoria.
Los requisitos para participar son:
1- Ser una mujer que resida o sea originaria de México, Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica o Panamá
2- Edad mínima de 24 años
3- Hablar, leer y escribir español
4- Participar de manera activa en alguna organización social, iniciativa, espacio político, Asociación de Desarrollo, Movimiento Universitario, Sindicato, Cooperativa o similar.
5- Tener una visión a futuro sobre su participación e incidencia ciudadana
6- Tener disponibilidad completa para asistir de manera VIRTUAL a todas las sesiones del 03 de Noviembre al 15 de Diciembre del 2022. Las sesiones se realizarán los todos los martes, miércoles y jueves dentro de las fechas descritas.
7- Compromiso con el proceso de formación, si la persona participante se ausenta a tres sesiones no podrá continuar con el proceso ni graduarse
Para leer las bases y condiciones de aplicación ingrese acá: https://drive.google.com/file/d/1U8oaNJcieWhEisskQuWmGTMLwriTJFTy/view?usp=drivesdk
Sobre el Fondo Canadá para Iniciativas Locales
El Fondo Canadá para Iniciativas Locales – administrado a nivel local por cada Embajada / Alta Comisión / Misión Permanente de Canadá – financia proyectos de pequeña escala y de alto impacto dirigidos al empoderamiento de comunidades y poblaciones vulnerables, y la promoción de los derechos humanos para todas y todos. Durante 50 años y en 120 países, el Fondo Canadá ha contribuido a promover la democracia, apoyar a la protección de los derechos humanos, asegurar la seguridad y estabilidad y la democracia, crear oportunidades e igualdad para la infancia, las mujeres y la juventud, y estimular el crecimiento económico sostenible e inclusivo, incluyendo acciones a favor del medio ambiente.
Información de contacto para PRENSA:
Amanda Arroyo Cabezas | Directora de Programas | amanda@fabricadehistorias.com
Información de contacto para PREGUNTAS GENERALES:
Priscila Acuna | Coordinadora de Comunidades, LAB Nosotras Lideresas | laboratorionosotras@fabricadehistorias.com
Quiero agradecerles de corazón a cada una de las extraordinarias personas que hacen posible que estemos juntas tantas mujeres de culturas y entornos diferentes y que al compartir nuestras experiencias hace mucho más rico todo el contenido de saberes que nos dan las tutoras expertas.
Me gustaMe gusta