El Laboratorio que une lideresas en América Central y México 

Por: Ana María Ramírez Gómez

El espacio Nosotras Women Connecting formó a 115 lideresas de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y México durante seis semanas para fortalecer su trabajo en sus países y seguir construyendo una sociedad más incluyente y justa. 

Desde el 7 de noviembre hasta el 15 de diciembre, Nosotras Women Connecting, espacio creado por Fábrica de Historias, en alianza con el Fondo Canadá para Iniciativas Locales administrado por la Embajada de Canadá, que financia proyectos de pequeña escala y de alto impacto dirigidos al empoderamiento de comunidades y poblaciones vulnerables, y la promoción de los derechos humanos para todas y todos, llevó a cabo el LAB Nosotras Lideresas, constituido como un espacio innovador donde las mujeres pueden desarrollar y maximizar sus habilidades en liderazgo de manera gratuita.

En esta primera edición se contó con la asistencia de 115 lideresas de Costa Rica, Panamá, El Salvador, Nicaragua, Guatemala, Honduras y México. Ellas trabajan en los 17 objetivos de la Agenda 2030 en sus países: participación juvenil, educación, crecimiento económico e igualdad de  género, entre otros.  

El proceso virtual del LAB consistió en aprendizaje de habilidades como planificación estratégica, derechos humanos, storytelling, mujeres y migración, negociación y diálogo entre otras sesiones que les ayudaron a formar perspectiva. 

Amor, vida y educación para los niños, niñas y adolescentes con VIH/SIDA

Una de las participantes es María Iris Ríos, directora de la fundación Amor y Vida en Honduras. Por más de 20 años ha sido lideresa en su país trabajando para lograr una educación de calidad para niños, niñas y adolescentes que viven con VIH/SIDA. Estos jóvenes pueden empoderarse por medio del conocimiento y de esta manera trabajan por sus sueños académicos, profesionales y personales. Estar en cada una de las sesiones del LAB le permitió a Ríos conocer más mujeres líderes de la región.

 “El LAB representó para mí un respirar y entender que no podemos solas y que entre todas nos podemos apoyar para sacar adelante nuestras luchas”. – María Iris Ríos.

El Laboratorio de Nosotras Lideresas fue creado en el 2017 por Marysela Zamora, costarricense Directora de Nosotras Women Connecting, quién soñó con un espacio donde las mujeres pudieran sentirse seguras. “En todas las comunidades de  nuestra región hay mujeres trabajando por mejorar sus vidas, las de sus familias y comunidades.” De manera incansable trabajan con pocos recursos pero con mucha convicción. “El LAB y los espacios que buscamos formar con Nosotras Women Connecting deben fortalecerse por el poder de la comunidad y el trabajo en red no solo entre las mismas mujeres sino con diversos sectores”, afirma Marysela. 

Por una Guatemala donde todas y todes puedan convivir en igualdad

Otra lideresa parte del proceso es Nelly Eunice Monzón, guatemalteca, joven que defiende las diferentes luchas de género por la igualdad y el respeto hacia la comunidad LGBTIQ. “Soy de San Antonio de Huista, municipio cercano a la frontera con México donde los jóvenes no tienen la posibilidad de asistir a la escuela o la universidad. También vivimos muchos problemas de género donde se ve a las mujeres como ciudadanos de segunda categoría. Por esto desde pequeña he trabajado para que la brecha de género y la discriminación dejen de impactar la vida de la comunidad.” 

Nelly fue víctima de un atentado por su trabajo como lideresa, pero esto no detuvo sus ganas de cambio. Hace poco ganó un incentivo internacional para contar historias multisensoriales sobre líderes de su territorio no reconocidos por ser mujeres o por pertenecer a la comunidad LGBTQ+. “El LAB me dio las herramientas necesarias para aprender de storytelling, y gracias a eso pudimos, como organización, aplicar al fondo y ganarlo. Ahora estamos a puertas de empezar nuestro trabajo con la comunidad e implementar estos fondos.” 

“El LAB es una oportunidad de crecimiento y un espacio seguro donde muchas mujeres con sueños en común, se unen en colectivo para crear nuevas ideas y cambiar las realidades y contextos a los que pertenecen”, afirma Amanda Arroyo, directora de programas Nosotras Women Connecting. 

La enfermería como agente de cambio social

Desde que su papá falleció por una negligencia médica, Zytzyl Mejia supo que su camino era lograr que las familias no vieran morir a un ser querido cuando se pueda evitar. Por eso decidió investigar todo sobre la diabetes, enfermedad que padeció su padre, y convertirse en enfermera en su natal México. “La enfermería me ofrece un conocimiento científico y social sobre el cuidado y la experiencia de salud de cada uno de los pacientes. Desde que estaba estudiando en la Universidad Nacional Autónoma de México decidí unirme a grupos estudiantiles y empezar a liderar espacios para compartir conocimiento sobre esta profesión”.

Zytzyl notó muy temprano que en su carrera había más mujeres que hombres, pero los cargos de poder los tomaban ellos. Esto la llevó a combinar su fundamentación en medicina con el feminismo. Aplicar al LAB le permitió un mayor conocimiento sobre mujeres que lideran cambios en su sociedad. “Entendí que necesitaba formación específica sobre liderazgo desde el feminismo y encontré un espacio seguro que quiero replicar en mi país”. 

“Entendí que necesitaba formación específica sobre liderazgo desde el feminismo y encontré un espacio seguro que quiero replicar en mi país”. Zytzyl Mejía 

El LAB se ha forjado como un espacio seguro para las lideresas de Centroamérica. Brinda una oportunidad de crecimiento en sus propositos de hacer de la región un espacio para convivir y crecer sin discriminación por género u orientación sexual. “Es un lugar donde podemos decir: aquí estamos, seguimos vivas”, afirma Zytzyl.

El proceso del Lab no ha terminado, las lideresas en este momento están elaborando el Plan de Liderazgo con los conocimientos adquiridos durante el proceso. Este Plan es acompañado por las profesoras que les ayudarán con una efectiva retroalimentación. Durante enero y febrero, Nosotras Women Connecting realizará una gira de eventos en Centroamérica y México para que las lideresas hagan networking, conectando con empresas y organizaciones que puedan ayudar en sus procesos.  

Para más información pueden escribir a laboratorionosotras@fabricadehistorias.com

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “El Laboratorio que une lideresas en América Central y México 

  1. Muy valiosos saberes compartidos durante estas sesiones. Muchas gracias mujeres valiosas por permitirme ser parte de ustedes, lo que cada una nos da desde su corazón son tesoros para seguir nuestros objetivos. Un abrazo fuerte y me respeto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s