Victoria Donda es abogada, activista de derechos humanos y política argentina elegida en 2007 como diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, que integraba la alianza Frente para la Victoria.
Ella aceptó la invitación para ser parte de Nosotras: Women Connecting, en su primera edición. Previo a compartir su charla nos regaló algunas palabras. Lo primero que le solicitamos fue una definición de la palabra feminismo. Donda lo define como la “búsqueda de la equidad de derechos y realidades entre varones y mujeres. En definitiva una sociedad más igualitaria”. La activista afirma que existe una equivocación en pensarlo como algo que buscar oprimir al hombre.
Para Victora es indispensable pensar en “solidaridad, unión y lo colectivo” ayuda a “lograr las conquistas sociales”.
Para esta integrante de la política un proyecto como Nosotras “es un muy buen proyecto; escuchar historias de mujeres emprendedoras en sus ámbitos, empoderadas siempre da esperanzas y, ejemplo y marca un camino para todas”.
Nuestras invitada afirma que las mujeres deben transmitirse entre ellas “solidaridad”. “Las relaciones positivas entre mujeres para construir acciones que combatan la opresión de la que somos víctimas en el actual sistema patriarcal. Es fundamental que nos unamos, seamos solidarias entre nosotras y desestimemos esa idea que el patriarcado le asigna al género femenino como personas envidiosas entre sí”, agrega.
Nosotras: Women Connecting, es una actividad declarada de interés público y se realizará el 15 de marzo, en el Teatro Melico Salazar, desde las 8:30 a. m. y hasta las 4:30 p.m.
Sobre Victoria Donda
Es abogada, activista de derechos humanos y política argentina elegida en 2007 como diputada nacional por el Movimiento Libres del Sur, que integraba la alianza Frente para la Victoria. Forma parte del partido Frente Amplio Progresista del opositor Hermes Binner, por el que fue reelecta en su cargo. Nació mientras sus padres permanecían secuestrados por la dictadura cívico-militar argentina (1976-1983). Ellos todavía siguen desaparecidos.