Fue a los 19 años que su puño y letra comenzaron a rodear los medios. Herramientas que para la periodista y escritora fueron los responsables de darle una amplía visión de la realidad. “Me ha permitido conocer otros mundos, y no sólo geográficos, sino otras maneras de ver el mundo”, afirma la escritora.
Rosa Montero representa para muchos una mujer con visión más clara del feminismo, su concepto y su aplicación. Consciente que la realidad es compleja ella afirma que escribe “desde todas mis ideas y mis conocimientos. He reflexionado mucho sobre el sexismo, en el que por cierto también nos educan a las mujeres, y esa reflexión forma parte de mi manera de enjuiciar el mundo”. Para ella es ahora donde puede de forma más rápida apreciar un comportamiento sexista.
Y es que la escritora está segura que no cambiamos la “mentalidad de la gente, por lo general solo influimos de verdad en quienes estaban más o menos en nuestro universo de ideas”. Amparado es esto según Montero ejerceremos un papel esencial como representantes de nuestras ideas.
Sobre Nosotras
Para la periodista a todos nos tiene que mover una solo deseo, el de ser felices. Sin embargo, sí señala que es una ausencia importante la que rodea a las mujeres y se trata de “confianza en el terreno laboral”. “Nos falta aprender a vivir siguiendo nuestro propio deseo. Las cosas están cambiando, por fortuna, pero hasta ahora las mujeres han vivido en el deseo de los demás, es decir, han antepuesto el deseo de los padres, de los hermanos, de los maridos, de los hijos, antes que el suyo propio. Y esto es un error garrafal. El propio deseo debe ser el motor de la vida”, argumenta Montero.
Las mujeres, según Montero, deben buscar una igualdad legal absoluta, buscar incentivos de promoción para la mujer y erradicar la violencia de género y la verbal, desde la educación.
Todos somos monstruos
La escritora repite en varias ocasiones que todos somos monstruos, porque se refiere a ese momento en donde todos nos salimos de la norma y dejamos el molde artificial y convencional en que la sociedad misma quiere meternos. Para Montero, algunos lo hacen más que otros, eso provoca que todos seamos de alguna forma anormales, monstruos.
Para buscar salir de la norma la periodista señala que nos hace falta un eslabón, “nos falta muchísimo para cambiar la sociedad hacia algo verdaderamente menos prejuiciado y más justo. También sigue siendo terrible la homofobia, de una manera más oculta, pero sigue feroz. Así como. El clasismo, otra plaga social. Y además todos los logros que tenemos pueden ser borrados de un plumazo si no los defendemos. Vivimos momentos muy peligrosos”.
Montero afirma que sigue por dentro tiene doce años, pero consciente que por fuera es una vieja, segura que disfruta y se aterra, a ratos.
Biografía
Rosa Montero nació en Madrid y estudió periodismo y psicología. Colaboró con grupos de teatro independiente, como Canon o Tábano, a la vez que empezaba a publicar en diversos medios informativos.
Desde finales de 1976 trabaja de manera exclusiva para el diario El País, en el que fue redactora jefa del suplemento dominical durante 1980-1981.
En 1978 ganó el Premio Mundo de Entrevistas, en 1980 el Premio Nacional de Periodismo para reportajes y artículos literarios y en 2005 el Premio de la Asociación de la Prensa de Madrid a toda una vida profesional.
Lista de Publicaciones:
- Crónica del desamor (1979),
- La función Delta (1981),
- Te trataré como a una reina (1983),
- Amado Amo (1988),
- Temblor (1990),
- Bella y Oscura (1993),
- La hija del caníbal ( Premio Primavera de Novela en 1997),
- El corazón del Tártaro (2001),
- La Loca de la casa (2003),
- Historia del rey transparente (2005),
- Instrucciones para salvar el mundo (2008),
- Lágrimas en la lluvia (marzo 2011),
- Lágrimas en la lluvia. Cómic (octubre 2011),
- La ridícula idea de no volver a verte (marzo 2013),
- El peso del corazón (2015),
- La carne (2016).
También ha publicado el libro de relatos Amantes y enemigos, Premio Círculo de Críticos de Chile 1999, y dos ensayos biográficos, Historias de mujeres y Pasiones, así como cuentos para niños y recopilaciones de entrevistas y artículos.