Susana Soriano es especialista en potenciar a mujeres emprendedoras en Centroamérica en sus negocios. Ella ha impulsado alrededor de doscientas mujeres en El Salvador y Honduras como consultora de negocios y su fórmula es muy única y necesaria:  trabajar con las mujeres desde una perspectiva integral que no solo abarque los negocios, sino la inteligencia emocional  en contextos donde las emprendedoras viven como desiguales.

susana-soriano.jpg
Susana Soriano es salvadoreña, ingeniera industrial y una lideresa en su país.

Las mujeres con las que ha trabajado no solo han logrado mantener sus negocios sostenibles, sus ventas han aumentado en un 20%, sino que también las emprendedoras han aumentado su sentido de autonomía, bienestar y han logrado desarrollar habilidades de liderazgo.

Susana formó su propia empresa consultora llamada Consultoría de Mesa Redonda donde se brinda formación técnica y personal a emprendedoras, trabajando mano a mano  y manteniéndoles sostenibles en el tiempo. Nosotras: Women Connecting tuvo el placer de conocerla y con una charla muy amena hablamos sobre los retos para las emprendedoras en el área centroamericana.

 

¿Cuáles son los principales retos que tienen las mujeres como emprendedoras en América Central?

Me gusta la definición de empoderamiento como el proceso de aumentar la capacidad de las personas para tomar decisiones y transformar decisiones en acciones para obtener resultados deseados. Bajo este concepto debemos señalar que en la región centroamericana no contamos con un proceso que ayude a las personas a aumentar sus capacidades para tomar decisiones acertadas y justas con las que obtengan resultados deseados. La falta de formación emocional, intelectual y física nos lleva a tener a muchas de nuestras emprendedoras vacilantes antes de tomar una decisión, sin el conocimiento o formación necesaria para asumir nuevos retos. Es importante formar a nuestras emprendedoras desde una perspectiva integral, para que estas puedan hacer frente a cualquier obstáculo que les impida llevar sus emprendimientos al siguiente nivel.

¿Qué características tiene que tener un contexto centroamericano favorable para que existan más emprendimientos liderados por mujeres?

Creo que las mujeres estamos evolucionando y en un contexto donde exista una apertura a una formación integral empresarial podremos favorecer los emprendimientos liderados por mujeres, para que estas se empoderen emocionalmente y logren sus metas propuestas.

Leyes que promuevan una cultura de equidad de géneros brindará oportunidades favorables a mujeres con deseos de emprender.
23275660_1359427907515920_8243492454440974904_o

¿Es necesario trabajar la inteligencia emocional en las emprendedoras? ¿Porqué?

Definitivamente si. La inteligencia emocional es un factor clave para desarrollar negocios exitosos.Cuando desarrollamos un negocio, es emocionante pero a la vez nos lleva a afrontar nuestros temores, nuestra inseguridad, nuestros enojos, nos lleva a relacionarnos con una variedad de personalidades. Por eso la importancia de la inteligencia emocional ya que si logramos identificar nuestras emociones y las liberamos podremos dirigir nuestra energía para efectuar nuestras labores y lograr nuestros objetivos.  A la vez esto nos ayudará a sentir empatía por las personas convirtiéndonos en mejores seres humanos y emprendedores.

¿Cuáles son los principales descubrimientos que has tenido trabajando con mujeres emprendedoras en el área centroamericana?

He descubierto mujeres trabajadoras, que desean sacar adelante a sus familias, que sueñan con hacer crecer sus negocios. Es increíble la cantidad de mujeres que dedican más de ocho horas a sus negocios, a la vez cumplen con las responsabilidades del hogar, pero no dedican tiempo para sí mismas. Cuando hablo con las mujeres emprendedoras y les pregunto cuanto tiempo al día dedican para ellas mismas su respuesta es “nada”. Muchas mujeres con las que he trabajado no saben como dedicarse tiempo a sí mismas, como construir una relación sana consigo mismas, anteponen la familia y el negocio a sus necesidades personales. Por lo que existen muchas mujeres que necesitan dar un paso más y auto descubrirse, sanar y cerrar las heridas que nos mantienen en el sometimiento y la insatisfacción. Y lograr una sociedad en la que  nuevas generaciones contribuyan al desarrollo no solo de centroamérica sino del mundo.

¿Qué necesitamos a nivel de política pública para fomentar a las emprendedoras?
Políticas que permitan el acceso a programas de desarrollo integral de emprendedores, donde las leyes beneficien a hombres y mujeres equitativamente. Con acceso a créditos a bajas tasas de interés y continua formación técnica y emocional. El apoyo de parte del gobiernos a los emprendedores es un factor clave para dinamizar la economía de nuestros países, hace tiempo se recomendó a un presidente de centroamérica realizar un programa integral de formación de emprendedores debo mencionar la propuesta no fue ejecutada por lo que me hace pensar en la trascendencia que tiene que nuestros líderes reconozcan el desarrollo emocional como pieza clave en el adelanto de los/las individuos que componen nuestra sociedad. Si crecemos como personas también nuestra sociedad adelantará.

¿Cuáles son las ventajas que se puede tener desde la sociedad al tener más mujeres emprendedoras?

El rol de la mujer en nuestra sociedad ha cambiado mucho en los últimos años, ahora las mujeres participan en Asambleas y Parlamentos como representantes del pueblo. La mujer empoderada y preparada favorece su familia y hace que esta prospere. Las mujeres económicamente productivas benefician a la familia y la sociedad. En el tiempo que tengo de trabajar con mujeres emprendedoras he notado como las mujeres invierten sus ganancias en el progreso de su familia y sus propios negocios. En la familia estas buscan el desarrollo de sus hijos dedicando tiempo y esfuerzo a la educación de estos, mejorar sus viviendas y sus condiciones de vida. En sus emprendimientos las mujeres destinan fondos a generar nuevos negocios, a innovar sus productos o servicios y generar más fuentes de empleo. Admiro la capacidad muchas emprendedoras centroamericanas de aumentar sus negocios, beneficiando a nuestra sociedad que tanto lo necesita.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “«La cantidad de mujeres emprendedoras aumentará a medida que la mujer asuma su lugar en esta sociedad»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s