*El Encuentro es una coproducción entre Costa Rica y Perú y busca promover las historias protagonizadas por las mujeres afrolatinas.

*»Mujeres Afro en Escena» es un proyecto apoyado por el fondo PROARTES del Teatro Popular Melico Salazar y el Centro Cultural de España de Perú.

El primer encuentro virtual Mujeres Afro en Escena 2020 reunirá mujeres artistas escénicas afrodescendientes de la región de América Latina y el Caribe , con el fin último de visibilizar su arte y sus historias, así como crear el diálogo sobre los desafíos que enfrentan las artistas escénicas afrolatinas en busca de representación y la equidad.

El Encuentro tiene Convocatoria abierta para espectáculos y cortometrajes y busca diseñar su programación con productos artísticos de América Latina de la producción escénica o audiovisual en que las mujeres afro sean protagonistas como intérpretes, directoras o guionistas. La convocatoria se encuentra abierta hasta el 30  octubre de 2020. Las Bases de la convocatoria pueden ser consultadas en www.mujeresafroenescena.com y el formulario de participación se accede mediante este link: https://forms.gle/sUWxVuLJ3iK8xgtWA

El Encuentro está dirigido especialmente a mujeres afrodescendientes artistas escénicas y audiovisuales de Latinoamérica y El Caribe, así como a instituciones y líderes que estén en la búsqueda de tomar acciones para lograr una mayor equidad y representatividad de las mujeres afrodescendientes de la región en las artes y la cultura. 

Este encuentro es una iniciativa de Ébano Teatro bajo la dirección de Alicia Olivares, actriz y productora afroperuana, en coproducción con Nosotras Women Connecting y Fábrica de Historias de Costa Rica, a cargo de la productora Marysela Zamora. El encuentro se llevará a cabo del 10 al 13 de diciembre de 2020. 

“Considerando que existe poca participación de las mujeres afrodescendientes en las artes escénicas y audiovisuales en América Latina y el Caribe y que, en los casos donde ellas son visibles, suele haber falta de reconocimiento de su labor debido a la discriminación y el racismo. Este encuentro nace justamente de la necesidad de visibilizar el trabajo creativo de las mujeres afrodescendientes y de la urgencia de conquistar nuevos espacios de intercambio y de reconocimiento a su labor.», aseguró Alicia Olivares, Directora de Mujeres Afro en Escena.

El Encuentro está dirigido especialmente a mujeres afrodescendientes artistas escénicas y audiovisuales de Latinoamérica y El Caribe, así como a instituciones y líderes que estén en la búsqueda de tomar acciones para lograr una mayor equidad y representatividad de las mujeres afrodescendientes en la región. 

“En Nosotras tenemos un claro compromiso con las mujeres en toda su diversidad. Es por esto  que hemos venido desarrollando distintos espacios de impacto y las historias de las mujeres afrodescendientes  en la escena y audiovisual son vitales para la transformación social y cultural”, afirmó la gestora cultural Marysela Zamora, directora de Fábrica de Historias y Nosotras Women Connecting. 

Además, el encuentro tendrá una transmisión de streaming por las noches con una curaduría de espectáculos y cortometrajes en los que las mujeres afro son protagonistas y que la producción del evento seleccionará mediante convocatoria. 

La programación es completamente gratuita y contiene una agenda de charlas, mesas de diálogo abierto, un taller y programación de espectáculos y cortometrajes, que se dará a conocer en detalle el mes de noviembre

Para participar de las charlas y actividades abiertas, las personas deben llenar con sus datos el siguiente enlace: https://forms.gle/GfmxvSXCQrBya6kw8 

Al inscribirse, las participantes recibirán en su correo electrónico un enlace para ingresar a las actividades y acceso para la programación de espectáculos. 

Sigue/Comparte/Contacta: 

Facebook: https://www.facebook.com/mujeresafroenescena/

IG: https://instagram.com/mujeresafroenescena

Website: www.mujeresafroenescena.com

Correo Electrónico: produccion@mujeresafroenescena.com 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s