• En esta Generación participan 55 mujeres de diversos sectores y lugares de Costa Rica pertenecientes a Asociaciones de Desarrollo, Organizaciones Sociales, Partidos Políticos y más. 
  • El espacio busca darle una comunidad a las mujeres lideresas para que transiten el camino de sus liderazgos, transformando la forma en cómo se lidera y abriendo espacios para el diálogo social.

18 de Julio de 2022. En búsqueda de fomentar la participación política y ciudadana de las mujeres del territorio nacional, el programa Nosotras Women Connecting da inicio a su espacio de formación en liderazgo LAB Nosotras Lideresas  en el cual participan más de 50 activistas sociales, lideresas comunales, mujeres en política y en general mujeres que están incidiendo de alguna manera con sus comunidades. 

Después de ocho exitosas generaciones del LAB Nosotras Lideresas con participación de mujeres de Costa Rica, Cuba, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, Paraguay, Perú, Argentina y Kenya, África, inició su novena generación de la mano de mujeres lideresas residentes en todo el país. 

“La elección de las participantes se hizo buscando representación de todas las mujeres de la sociedad civil, pero principalmente de aquellas con acceso limitado a espacios de participación o con limitada representación en espacios de toma de decisión. Esta se ha convertido en la generación más diversa con la que hemos trabajado y nos hace felices poder gestionar un espacio de diálogo tan necesario en momento de polarización social como el que vivimos.”, afirmó Amanda Arroyo, Directora de Programas de Nosotras Women Connecting. 

Las lideresas aplicaron por un espacio en el laboratorio. El comité de evaluación recibió 155 solicitudes provenientes de las 7 provincias de Costa Rica. El programa originalmente aceptaría 35 mujeres, pero ante la alta cantidad y calidad de los perfiles, decidió abrir espacio para 20 mujeres más. 

La novena generación se conforma de  participantes con una edad promedio de 37 años . Las participantes son principalmente de San José, Guanacaste, Limón y Puntarenas y en su mayoría son provenientes de zona rural. Durante 12 sesiones aprenderán de temas como Planificación Estratégica, Comunicación, Visión, Liderazgo y Derechos Humanos, de la mano del equipo de Nosotras Women Connecting y de profesoras invitadas como Yael Marciano (Directora de Diplomacia de Every Woman Treaty), Pamela Molina (Directora Ejecutiva de la Federación Mundial de Personas Sordas), Abril Gordienko (Abogada, columnista y activista), Pamela Cunningham Chacón (Directora de  Costa Rica Afro) y otras invitadas expertas nacionales e internacionales.

En este enlace pueden conocer más datos de las participantes seleccionadas:

La organización busca hacer incidencia en las mujeres, sus organizaciones, o su activismo y conectarlas en un ecosistema que les permita seguir haciendo impacto. Según la necesidad de la cohorte elegida de mujeres, se genera un mapa estratégico para que estas mujeres puedan conectarse y generar alianzas e incidencias según sus retos específicos. 

Nosotras Women Connecting es un programa de Fábrica de Historias, organización enfocada en la generación de soluciones para la igualdad de género, inclusión y transformación social a través del arte, cultura, creatividad y comunicación con sede en Costa Rica. Desde Women Connecting  se promueve el liderazgo en las niñas y mujeres latinoamericanas y en Kenya, África que sueñan y trabajan por un mundo más empático, resiliente y equitativo. Durante los últimos cinco años ha trabajado con más de 120 mil personas por medio de sus espacios, eventos, contenidos digitales y Laboratorios

Información de contacto:
Amanda Arroyo Cabezas
Directora de Programas
amanda@fabricadehistorias.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s